La arquitectura y la bella arte de construir.

A pesar de las controversias que surgen, el acto de ha definido como el acto consciente por el cual el hombre, valiéndose la materia, la imagen o el sonido, trata de expresar lo material o inmaterial. Desde el punto de vista de la percepción. La nueva enciclopedia universal establece que las artes se dividen en dos grandes grupos: 1) artes plásticas o visuales que comprenden la arquitectura, escultura y pintura, junto con las artes menores relacionadas con ellas, y 2) artes acústicas que agrupan la literatura y la música.

La arquitectura residencial es la destusada para la vivienda del hombre, la cual origina que sea muy variada en todo el mundo, pues como los expertos lo han documentado, esta arquitectura es lo más sufrido transformaciones a lo largo de la historia de la humanidad. La arquitectura civil esta englobada a los edificios destinados a la vivienda comunitaria, tales como parlamentos, palacios de justicia, universidades, ayuntamientos, teatros, centros médicos, estadios deportivos, centros culturales, museos, etc.

Regresar.

La Arquitectura Egipcia: inmutable en el tiempo.

Por fortuna de la humanidad, la vivacidad de la vida cotidiana en el sentido de la eternidad se reúne en el arte egipcio. Este pueblo culto conocía a fondo todas las técnicas y lograron obras maestras en cada género artístico: de la arquitectura a la escultura, de la pintura a la cerámica. Pero todas sus bellas artes siempre privilegiaron a la vida perdurable y a la divinidad de sus faraones. Basta ver el templo funerario de la Reina Hatshpsut, el de karnak, luxor y las pirámides de Keops, Kefren, Micerino y Snefu.

Regresar

La esplendorosa arquitectura romana.

Lo propio de la maravillosa arquitectura romana es el empleo de la bóveda y de la argamasa. La bóveda permitió cubrir grandes planos y variar los planos arquitectónicos, pero exigió muros recios que la sostuvieran. Pero el arco, usado en acueductos, circos puertas y arcos de triunfo tuvo en roma un desarrollo excepcional. Basta observar el teatro romano, el Coliseo, la construcción de termas, el faro y las basílicas para admirar el genio romano.

Regresar

La grandeza de la arquitectura romana.

La arquitectura gótica no es más que la consecuencia lógica de la evolución del arte romano. Para los expertos en el tema, la arquitectura gótica consiste en la insólita inteligencia derrochada para aprovechar los recursos técnicos, sociales y espirituales de su tiempo. Pero desde un punto de vista estético, las catedrales y las construcciones góticas que derivan de una ideología altamente espiritual que marca la diferencia fundaméntalcon el arte romántico, pero su fin pretende alcanzar una mayor elevación y mayor luz, lo que origino la suspensión de toda construcción maciza.

Regresar.